domingo, 23 de febrero de 2025

¿ Que gano ?

¿Que carajos gano yo escribíendo?
¡ Mucho y nada !
Mucho , porque complace mis deseos, mucho porque sería lo lógico según yo .
Nada . Porque soy burla hasta de mi propia familia, nada porque aunque no necesito que crean en mi , ni necesito que se esfuercen por leer. No habría más sentido que escribir para las futuras generaciones.

libre

Ser libre es una virtud que no comprenden los fanáticos.

viernes, 21 de febrero de 2025

cosas

Todos los que mueren estaban vivos.
Los vivos están esperando la venida de su dios, pero tienen miedo de morir .
Se pasan la vida esperando la llegada de quien es latente cada día.
Hablan y tratan mal a sus semejantes y adoran un dios.



lunes, 17 de febrero de 2025

lo inmortal

Lo que es eterno no puede morir. Más si de consuelo te sirve sigue en tu infierno . Ese mismo que te hace sentir inmortal, ese que te lleva a la vanidad, a la codicia y la soberbia.
Es amanecer del martes 18 de febrero y por dormir en la tarde de ayer, no logro conciliar el sueño .
Así que decido escribirle a mi propio yo.
Ahora que estoy haciendo esto, no encuentro palabras que se puedan entrelazar, para formar textos que contengan algún significado para mí.
Y si no logro comunicarme conmigo mismo, menos podré hacerlo con mis semejantes.
Me gustaría estudiar más de teologías religiosas. Porque la creación además de misteriosa y fascinante, es toda una clara demostración del poder de la energía.
Los seres humanos se casaron con religiones que idolatran dioses tan pequeños, como su propia capacidad de razonamiento.
Todo teologo cristiano te habla de nos más  de 6.500 años antes de Cristo.
Nunca lograron interpretar a Odín , Osiris.
Que no son más que historia similar al cristianismo.
Las civilizaciones chinas en sus libros relatan más 180.000 años y el planeta te habla de millones.
1.500 razas y 2.700 religiones condenan a esta sociedad arcaica.
A vivir un auto engaño.

Plata65


domingo, 16 de febrero de 2025

el bus

El Bus de 1935: Ruta de Polvo y Memoria

Por caminos de piedra y lodo,
un viejo bus partía de Bogotá a Cúcuta,
serpenteando montañas, cruzando abismos,
llevando sueños en bancas de madera.

El motor rugía como un eco del progreso,
mientras el viento arrastraba historias de guerra y café.
En Pamplona, el tinto humeaba en fondas de adobe,
y en la noche, las farolas temblaban en la neblina.

No era solo un viaje, era un desafío,
días enteros de polvo y esperanza,
donde el camino no solo unía ciudades,
sino corazones que aún recuerdan su estela.

No me vengas con religiones

No me hables de tus creencias religiosas, quiero ver cómo tratas a tu pareja, a tus hijos, a tus padres, al prójimo, a los animales, a tu preciado cuerpo que es tu templo. 

No me dés sermones sobre la virtud o el pecado.
Muéstrame lo bien que escuchas, cómo te abres a la información que no se ajusta a tu filosofía personal o tus creencias religiosas (sin juzgar), cómo regalas algo tuyo al necesitado (no lo que te sobra).

No me digas lo despierto que estás, lo libre que te sientes del ego. 

Quiero conocerte por debajo de tus palabras. 
Quiero saber cómo eres cuando te encuentras solo o en problemas. 

Si puedes admitir tu dolor plenamente sin pretender ser invulnerable.
Si puedes sentir tu ira sin dar paso a la violencia. 
Si puedes sentir tu vergüenza sin humillar 
a los demás. 

Si puedes arruinarlo todo, y admitirlo. 
Si puedes decir “lo siento” sinceramente. 
Si puedes ser plenamente humano en tu divinidad.

El Dios del universo, ya conoce tu potencial, tus secretos, tus logros, tu esencia, tu mente, hasta lo más profundo de tu alma.

Hay personas que necesitan ser inspirados por tu forma de vivir para probar conocer a Dios.

Por favor, no me hables de Dios...
Muéstrame a Dios en ti...

sábado, 15 de febrero de 2025

miedo

El hombre que no a conocido del poder de la creación. A la hora de su muerte siente miedo e invoca cualquier dogma o religión.d

Mi padre jamás de los jamaces

MI PADRE JAMAS ME DIJO QUE ME QUERÍA, MAS YO SIEMPRE SUPE QUE ME AMABA.
Eran quizás otros tiempos y otra manera de demostrar el cariño decir te quiero no valía nada si no se lo demostraba y si se lo demostraba no era necesario decirlo, esa idea que poblaban la cabeza de esos padres en aquellos tiempos. Mi padre era alto y su manera de caminar ya asustaba, cuando entraba por el patio, no decía "HOLA" sino que empezaba a dar ordenes, que hace ese balde tirado? porque sacaron el hacha y lo dejaron tirado ahí? no barrieron el patio hoy? pero sereno, y que nadie le conteste porque ahí lo terminaba de conocer. Mi padre era fuerte, con una sola mano era capaz de calmar a algún potro nervioso ó terminar con un gaucho irrespetuoso, sus patrones al lado de el eran pequeñitos en tamaños y sin embargo más de una vez le hicieron agachar la cabeza porque él sí sabía respetar.
Que manera de demostrar amor . . . De chiquito nos dio a todos obligaciones y no eran castigos, era amor, a su manera nos enseñaba a trabajar, a ganarnos la vida, para que el día de mañana por lo menos consiguiéramos un trabajo. Nos obligaba a ir a la escuela y traer buenas notas porque a la escuela se iba a aprender y no a perder ni hacer perder tiempo a los maestros. Y mucho más.
MI PADRE JAMAS ME DIJO QUE ME QUERÍA, MAS YO SIEMPRE SUPE QUE ME AMABA.

lunes, 10 de febrero de 2025

Dabeiba

Nativos del pueblo Emberá Katío. Municipio de Dabeiba, (Antioquia), años 70

Los Emberá Katío son un pueblo indígena que habita en el municipio de Dabeiba, Antioquia. Son conocidos como "gente de la selva" y su idioma pertenece a la familia Chocó. 
Características
La mayoría de los Emberá Katío viven en las zonas selváticas del Pacífico, en el departamento del Chocó. 
Son llamados Dóbida y Pusábida por su ubicación en la selva. 
Su cultura es conocida como Katío. 
Viven cerca de los ríos Jurubidá, Chorí, Baudó, Cugucho, Bojayá y Valle. 
La población indígena de Dabeiba es joven, con la mayoría de los habitantes por debajo de los 19 años. 
Creencias 
Dabeiba es una deidad del agua que forma parte de las creencias mitológicas de los Emberá Katío

nada que ver

Estar alegre no significa que eres más feliz.
Ser más callado no significa que eres más amargo.
Sonreír constantemente no significa que eres más amable.
Ser muy religioso no significa que eres muy buena persona.
Ser ateo no te hace mala persona.
Poseer riqueza material no indica que eres más inteligente.
Ser sumiso no te hace más noble.
La astucia no se relaciona con ser deshonesto.
La arrogancia no te da estatus.
La vanidad no te hace más interesante o atractivo(a).

domingo, 9 de febrero de 2025

manipulados

Todos los seres vivos, son manipulados desde la infancia conforme a las costumbres de su especie.
Solo de ti depende ser verdaderamente libre.

domingo, 2 de febrero de 2025

libre

reciprocidad

LÉELO, PODRÍAS APRENDER ALGO IMPORTANTE HOY!!

Un tigre y un cuervo se encontraban en medio de una acalorada discusión sobre quién de los dos era el más formidable. Con su arrogancia habitual, el tigre proclamó: "Soy una bestia salvaje, mi poder es incomparable". El cuervo, sin inmutarse, replicó: "Tus palabras no me afectan, yo soy el verdadero rey del aire". Justo cuando la disputa alcanzaba su clímax, un grupo de cazadores apareció, armados y decididos. Con astucia, lanzaron una red que atrapó al tigre, quien fue sedado sin poder resistir. El cuervo, también víctima de un dardo tranquilizante, fue apresado y llevado a una jaula, mientras el tigre era conducido a una oscura mazmorras.

Al abrir los ojos, el tigre se percató de su triste realidad: estaba atrapado en una celda, sin posibilidad de huir. Sus garras rasguñaban los fríos barrotes de hierro, pero la libertad se le escapaba como un sueño lejano. Por su parte, el cuervo, al despertar, también se dio cuenta de que su destino era el mismo; su jaula le robaba el vuelo, y a pesar de sus intentos de aletear, no podía elevarse hacia el cielo. Así transcurrieron los meses, y la tristeza se apoderó de ambos, prisioneros de la codicia de los cazadores que los mantenían bajo su control. El tigre, debilitado por la escasa alimentación, compartía su sufrimiento con el cuervo, que también padecía la falta de sustento.

 En un día cualquiera, uno de los cazadores dejó la jaula del cuervo entreabierta. Fue en ese instante que el cuervo, sintiendo el aire fresco de la libertad, alzó el vuelo y se alejó a gran velocidad. Sin embargo, mientras surcaba los cielos, un pensamiento cruzó su mente: el tigre, su amigo, aún estaba atrapado. Decidido a ayudarlo, regresó con cautela al lugar donde se encontraban los cazadores. Con sigilo, tomó la llave que abría la mazmorras y llamó al tigre: "¡Hola, amigo! He venido a salvarte". Al asomarse por la ventana, el tigre vio al cuervo sosteniendo la llave con sus garras. Extendió sus patas y el cuervo le entregó la llave. Juntos, escaparon con furia: el cuervo surcando el cielo y el tigre corriendo ágilmente entre los árboles.

 Una vez que lograron escapar, el tigre se volvió hacia el cuervo y le dijo: gracias, amigo, por tu valiosa ayuda; sin duda, tú eres superior a mí. El cuervo, con sabiduría, le respondió: no, amigo, no soy mejor que tú, así como tú no eres mejor que yo. La clave está en mantener la humildad, reconocer nuestras fortalezas sin vanidad y ayudar a los demás. La vida es como una ruleta, y nunca sabemos en qué momento nos sorprenderá. No sabemos quién estará dispuesto a extendernos la mano. El tigre sonrió y dijo: gracias, amigo, te admiro. Luego continuaron su huida, y los cazadores jamás volvieron a tener noticias de ellos.