miércoles, 23 de abril de 2025

HERMAN HESSE

"Quien quiera música en lugar de ruido, alegría en lugar de placer, alma en lugar de oro, trabajo creativo en lugar de negocios, pasión en lugar de locura, no encuentra hogar en este trivial mundo nuestro".

— Hermann Hesse 

Origen y contexto:
Esta frase proviene de los escritos de Hermann Hesse (1877–1962) novelista, poeta y pensador alemán-suizo, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1946. Aunque se ha popularizado en redes sociales, la reflexión está en sintonía con el espíritu de obras como Demian (1919), El lobo estepario (1927) o Siddhartha (1922), donde critica la superficialidad de la sociedad moderna frente a los valores espirituales y creativos.

Una crítica al mundo moderno:
Hesse expresa aquí el malestar del alma sensible ante un mundo que ha sustituido la profundidad por el consumo, el arte por el ruido, la pasión por la histeria y el sentido por el oro. Su protagonista ideal es el marginado espiritual, aquel que busca algo más que lo que la sociedad trivial ofrece.

Un exilio del espíritu:
El “no encuentra hogar” no es literal, sino existencial. Es el dolor de quien se siente extranjero en su propio tiempo, no por superioridad, sino por intensidad. Quien ama la música del alma, el arte verdadero y el trabajo con sentido, suele quedar desplazado por una cultura que glorifica la velocidad, la ganancia y el espectáculo.

Una llamada a la autenticidad:
Más que lamento, la frase es un retrato de la condición del buscador: aquel que no se conforma, que incomoda al sistema con su silencio, su profundidad y su deseo de otra forma de vida. Para Hesse, ese desarraigo es el precio de no traicionarse a uno mismo.  #LiteraturaConConciencia

Risa.

Cualquier día la ignorancia, la soberbia y la estupidez se encontraron juntas. Al no encontrar tema por tratar, decidieron llamar a la tolerancia .
Estando está allí les dijo: Aquí estoy para escucharlas .
Las tres se miraron una a la otra y la soberbia frunciendo un ceño preguntó .
¿ Si nada tienes por hablar a que haz venido ?
He venido a escucharlas porque quiero aprender de ustedes. 
Entonces la ignorancia también preguntó.
¿ A quien habremos de llamar para reír un poco ?
La estupidez sugirió llamar a la arrogancia.
Así fue que casi al instante la arrogancia pasó frente a ellas y presuntuosa les vió diciendo:
Si me habéis llamado, espero que sea para cosa importante. No estoy para perder el tiempo.
La tolerancia en suave tono le solicitó que les hablará de sus cosas. 
La arrogancia les miró despectivamente y sentada en la mesa empezó a reír. 
No paraba de reír y cada vez reía más.
Al punto de contagiar a las demás damas presentes y todas reían sin parar y sin saber del por qué. 
(La arrogancia, la idiotez, la ignorancia y la estupidez juntas causan risa).
Pensaba la tolerancia mientras reía .

El adoctrinamiento.

Las religiones son la mayor base de  adoctrinamiento que existe en el planeta, en especial la religión  cristiana.
Estás religiones invitan a temerle al creador, a culparlo de todo, a pedirle de todo y a esperar de él, lo que la incapacidad humana no les permite hacer. 
Espanta su ineficacia en conocimiento y en el saber, tanto que temen a la muerte en la carne. 
Si alguien se siniestra y muere culpan a Dios, si alguien en el siniestro se salva de morir en él, culpan a Dios..
Para ellos Dios es demasiado pequeño y casi insignificante. 
No son capaces en su escaso conocimiento, de asimilar que Dios es energía y es el poder de la creación. Y que no está esperando nada de estos mortales.