jueves, 27 de junio de 2024

ficción

Algunas personas suelen decir: Soy déboto de X , me hizo el milagro que tanto necesitaba.
Adoran imágenes en yeso, las veneran y están convencidos que fueron esas cosas las que los sanaron, salvaron sus deudas, socorrieron a un familiar, amigo , liberaron a otra persona de vicios o vidas oscuras.
Pero en realidad lo que sucede, es que su fé es la que logró todo , gracias a su perseverancia mental. 
Ya que Dios. No es un ser o alguien que esté necesitando de adoración o dinero.
Dios es la fuerza creadora y la razón de ser de todas las cosas.

martes, 25 de junio de 2024

Obviamente estamos felices.
Pero nada tiene que ver Dios , bueno por lo menos el Dios que casi todos imaginan; ¿ Si gana es gracias a él, si pierde es porque así el lo quiere ?
¡ No ! Este argumento es básicamente la tradición de las religiones.
Dios no es un ser, un hombre o una versión actualizada de la vida.
Dios en su omnipotencia es ajeno a las cosas que inventaron los hombres para divertirse, para sufrir, herir, matar etc.
Dios es amor dentro del buen significado de la palabra no humana.
Para Dios no hay religiones, credos, ideología política, cultural, social ni de razas.

domingo, 23 de junio de 2024

sindicalista

Soy un sindicalista dicen por ahí,  soy un sindicalista porque me niego a trabajar más de nueve o diez horas, cuando ya mi cuerpo se siente cansado.
Soy tan sindicalista hijo, que de los cinco meses que llevo trabajando en la empresa, solo he recibido dos bragas de trabajo, nunca he recibido botas ni una dotación adecuada a mi labor y aún así,  hago todo lo posible por cumplir con las obligaciones dentro de las tareas asignadas y las no asignadas, esas que uno realiza por iniciativa propia.
Soy un sindicalista dicen por ahí.
Seguramente cuando leas esto, ya estaré tres metros bajo tierra, o esté tratando de vivir el tiempo que me quede de la mejor manera.
Tampoco te vayas a sentir mal .
Esto te puede servir seguramente para saber que vales mucho y que por mucho que intenten abusar de tu buena actitud, siempre debes poner un límite .
Porque tu salud , la misma integridad de otros seres , no puede estar por encima del interés financiero.
El deber es ser íntegro .
O por lo menos mínimamente honesto.
Contigo, con tu familia y con quiénes confiaron en ti, al momento de asignarte una tarea. 
El respeto no implica que debas de ser sumiso.
Pon tus límites y ganarás dignidad.
Respeta el margen de confiabilidad y no abuses de ella, detrás de esa tarea que hoy realizas hay personas que obviamente merecen consideración y respeto. 

--- Edgar Plata ---


sábado, 22 de junio de 2024

tras

A ver, trataré de hacer un recuento de los tiempos que contaba mi abuela , mi madre y los que viví en mi infancia, con el único propósito de evaluar la conducta de la juventud actual.
Porque según algunos. (Es una juventud perversa y demoniaca).
No sólo me baso en los relatos de ellas , sino también en el de muchas otras personas de aquellos tiempos .
Inicio diciendo que para aquellos tiempos, imperaba el machismo, los padres casaban las niñas a conveniencia y con la anuencia de la religión católica .
Pocas veces fue por consentimiento mutuo de dos personas que se amaran.
Las mujeres eran vistas como objeto sexual, reprodutor y sumisas a un hombre.
El trabajo era mucho más importante que la formación humana, la violencia familiar reinaba .
Pasadas algunas décadas , el machismo fue desapareciendo paulatinamente.
La mujer empieza a lograr ocupar espacios en la sociedad que antes , eran impensables.
Ya no casan a una mujer con un hombre por conveniencia de sus tutores.
La fuerza de una formación más tolerante empieza a germinar, aunque aún hoy sea obsoleta.
La industrialización trae la necesidad de fortalecer la capacitación académica y surgen nuevas tecnologías y por ende, carreras universitarias que son dadas a libertad de elección .
Estoy ya en la edad de mi juventud y la televisión era un lujo y al mismo tiempo un terrible problema para la formación de las futuras generaciones, según decían los adultos.
Los juegos y el desplazamiento del campesino a las ciudades eran y son vistos como una problemática.
Aunque el desplazamiento en verdad sea una pésima idea, era la consecuencia del abandono por cuenta de unos gobiernos que fijaban más las espectativas en la industrialización.
La juventud era obviamente muy diferente a la de décadas atrás, lo que para la gran mayoría de la sociedad adulta , sería el inicio de la perdición humana.
La realidad de hoy es más avanzada en todos los términos. Tecnología, formación, alimentación, vestido y recreación.
Pero no es que en realidad sea mala 
Lo que sucede es que es inaceptable para la humanidad, que las cosas cambian por razones lógicas.
Se dividen la religiones cada día más, los sistemas políticos, comerciales y la generación de oportunidades disminuye a causa del avance de la ciencia.
Los entes gubernamentales cada día se burocratizan más y los jóvenes don dejados al margen de oportunidades, después de haber cumplido sus expectativas de formación.
Todo porque la industria reduce la mano de ola oportunidad de iniciar su proceso laboral .
Los jóvenes don señalados por sus vestimentas y formas de ver la vida. Como si los antepasados hubiesen sido un manantial de ejemplos .
Las nuevas generaciones deben reinar por encima de las viejas costumbres. 

miércoles, 19 de junio de 2024

Cuando trajiste lo que yo había perdido, dije para mí que la vida me estaba ofreciendo una segunda oportunidad.
Así que sin esfuerzo, porque fue con amor, sin ilusión porque era natural, sin apego porque ya sabía que nada nos pertenece.
Fui recorriendo caminos sin fatigarme.
Después de pasado un tiempo.
Comprendo que esa oportunidad fue maravillosa pero volví a equivocarme. 
La primera vez fui descuidado y ahora fui dobreprotector. 

domingo, 16 de junio de 2024

gratitud

Ser agradecido es una virtud
Agradecer es atraer nuevas oportunidades.
La gratitud es un gesto virtuoso que obviamente traerá , felicidad, prosperidad y abundancia.
Vamos a iniciar el día, acabas de interrumpir tu sueño de descanso.
Estiras el cuerpo con la alegría y la gratitud de un despertar más. Además de ello encontrar un café servido, o prepararlo tu mismo (a) , ir a la ducha, hablar y agradecer casi en significado de bendiciones el agua, esa que te devuelve la vida, la vigorosa energía.
Poder verte en un espejo para preguntarte a ti mismo todo lo que desees.
Salir de casa a buscar el cielo, es mejor que salir a buscar el infierno.
El infierno estará presente si no haces nada por ti y por tus semejantes .



la hora

No temas. Cuando llegue la hora de abandonar ese cuerpo , quiza ni te enteres. 
La hora de la partida la puedes comparar con un viaje muy satisfactorio , ese que habías esperado por mucho tiempo.
Cada ser que de alguna manera hizo parte de tu existencia, te extrañará por una lógica de sentimientos.  pero también habrá de viajar, el apego a lo terrenal es temporal. 
La descripción de muerte, es en  realidad y aunque nos cueste aceptarlo a causa de nuestra formación materializada , una consecuencia de haber nacido, de haber sido elegido entre millones de probabilidades. 
Porque el estar hoy aquí,  es un privilegio,  es una oportunidad que se nos dio de aprendizaje. 
Y de aquí iras a un camino tan o más gratificante que el que dejas. 
Y aunque no aceptes lo que sucede y no haya una verdad absoluta según las teorías humanas.
El alma no tiene memoria.
Si existe una razón con sentimiento y esa es la fuerza de la creación.
No temas " morir ". 

sábado, 15 de junio de 2024

sabiduría

A veces pedimos lo que no necesitamos. Si lográramos adquirir sabiduría. Conseguiríamos todo sin pedirlo.

miércoles, 12 de junio de 2024

Errores de la creación

El ser humano es lo mas irracional que pueda haber sido creado en este paraíso.
Tanto y de tal manera que convirtió su existencia en guerra.
Convirtió este paraíso en su propio infierno .
Seguramente el ego que reviste su propia esclavitud,  lo lleva por el camino de la intolerancia y la idiotez.
Solo un ser con concreto por masa encefálica,  puede crear armas para aniquilar la vida .
Al punto de odiar por creencias religiosas, ideologías políticas y poder económico. 
El infierno no es un lugar, es un estado emocional donde muchos "viven". 

lunes, 10 de junio de 2024

camina , abraza , ve y vive

En un lugar donde se reunían personas con discapacidad, el que no tenía piernas dijo:  Si tuviera piernas caminaría, correría mucho quizá. Subiría escaleras, montañas y los caminos de mi vereda, las carreteras, las calles de mi pueblo, pasaría por el río y mojaría mis pies.
El que no tenía brazos dijo: Si yo tuviera brazos, abrazaría quizás a todo el mundo, estrecharia con mis manos el saludo de mis amigos, acariciaría a mi madre, a mis hijos, tocaría los risos cabellos de mi esposa, palparía la suavidad de las rosas, cuántas cosas haría; Si yo tuviera brazos.
El que no podía ver, que no tenía ojos dijo:  Si yo pudiera ver también caminaría, podría ver a quien abrazo, veria el día, los colores tan majestuosos que dicen ustedes ver, El cielo azul que dicen ustedes ver, la noche y sus estrellas, la belleza de las mujeres, de los niños, de las aves. Los colores de la naturaleza, si yo pudiera ver seguramente sería más feliz. 
Y allí había un hombre Que no tenía ninguna discapacidad física. Entonces se sentó en una banca estrechó sus brazos contra su cuerpo, cerró los ojos y lloró por unos instantes. Después se levantó volvió a caminar, abrió los brazos para llevar este mensaje.

facundo

"Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo Cabral “No soy de aquí ni soy de allá...”, y cuando lo supe, amé esta historia que ahora les cuento:

Tiene tanto tiene qué ver con un sentimiento tan noble y tan poderoso como el amor: el perdón.

El padre de Facundo se fue de su casa antes de que éste naciera. Luego Sara, su madre, fue echada a la calle junto a sus pequeños hijos, y Facundo no tuvo un techo donde nacer, de ahí lo de “No soy de aquí ni soy de allá / no tengo edad ni porvenir / y (a pesar de todo) ser feliz / es mi color de identidad”.

Nació así en La Plata, y se crió en una de las barriadas más pobres de la urbe argentina, como presagio de lo que más adelante la montaña rusa de la vida le depararía: sinsabores, éxitos, fracasos, lucha, amores, desamores y mucho aprendizaje, como preparando al gran apóstol de la música latinoamericana para un camino que no detendría ni su absurda muerte un 9 de julio.

Una noche, tras terminar un concierto en una de las catedrales de la música de Buenos Aires, Facundo, con 46 años a cuestas, se llevó la sorpresa de su vida: en el pasillo lo esperaba su padre.

“Lo reconocí porque era igual a la foto que mi madre siempre había guardado, pero con el pelo cano y las huellas del tiempo reflejadas en su rostro y en sus manos. En el acto supe que era él, porque siempre vi esa foto en la repisa de la cama de mi madre”, contaba Cabral. “Mi padre era muy apuesto. Todo lo contrario a mí, era muy elegante. Ahora, muchísimos años después, estaba allí y me quedé congelado sin saber qué hacer”.

Este era el primer encuentro con su padre. ¿Se imaginan la tormenta de emociones, pensamientos y nerviosismo que azotaban dentro de aquel hombre que paseaba su música por el mundo pregonando la paz, el perdón y el amor? Entonces, ¿qué hacer?

Un día Cabral dijo sobre su padre: “Agotó todo el odio que había acumulado en mí; lo odié tanto y tan profundamente porque había dejado sola a mi madre con siete hijos. Aprendimos todos a tener el cielo por techo y la lucha por sobrevivir se volvió prioridad para los ocho. Murieron cuatro de hambre y frío. Tres sobrevivimos de milagro”.

Ahora, su padre estaba frente a él, y sentía tener todo el derecho de decirle lo que su corazón guardaba. El rencor es un sentimiento tan fuerte como el perdón y Facundo sintió muchas veces que su memoria le alejaría para siempre de aquel hombre. En ese momento, el recuerdo de las palabras de su madre retumbó en su cabeza y en su corazón:

“Vos que caminás tanto, algún día te vas a encontrar con tu padre. ¡No cometas el error de juzgarlo! Recuerda el mandamiento: honrarás al padre y a la madre. Segundo, ese hombre que vas a tener enfrente, es el ser que más amó, más ama y más amará tu madre. Tercero, lo que corresponde es que le des un abrazo y las gracias, porque por él estás gozando las maravillas de Dios en este mundo por el que caminas. La vida que tanto amas no sólo te la dio tu madre, también se la debes a tu padre. No lo olvides”.

El desenlace de este encuentro lo cuenta el mismo Facundo: “Por eso cuando vi a mi padre nos acercamos, nos abrazamos y fuimos grandes amigos hasta el final de sus días. Aquella vez me liberé y dije: ‘Mi Dios, qué maravilloso es vivir sin odio’. Me costó años perdonar y pude hacerlo en un segundo. Y me sentí tan bien”.

El perdón es tan noble y poderoso como el amor.

Facundo  C a b r a l .

Q u i n t i 🎙️

domingo, 9 de junio de 2024

DIFERENCIA E/ RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD:
Este gran hombre se llamó Pierre Teilhard de Chardin, paleontólogo, sacerdote, nacido en Francia y fallecido en New York. Sintetizo mi gran admiración por él con uno de sus brillantes escritos:   

▪ La religión no es sólo una, hay cientos.
▪La espiritualidad es una.

▪La religión es para los que duermen.
▪La espiritualidad es para los que están despiertos.

▪La religión es para aquellos que necesitan que alguien les diga qué hacer y quieren ser guiados.
▪La espiritualidad es para aquellos que prestan atención a su voz interior.

▪La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas.
▪La espiritualidad invita a razonar sobre todo, a cuestionar todo.

▪La religión amenaza y asusta.
▪La espiritualidad da paz interior.

▪La religión habla de pecado y de culpa.
▪La espiritualidad dice, "aprende del error".
 
▪La religión reprime todo y en algunos casos es falsa.
▪La espiritualidad trasciende todo, ¡te acerca a tu verdad!

▪La religión habla de un dios; no es Dios.
▪La espiritualidad es todo y, por tanto, está en Dios.

▪La religión inventa.
▪La espiritualidad encuentra.

▪La religión no tolera ninguna pregunta.
▪La espiritualidad cuestiona todo.

▪La religión es humana, es una organización con reglas de hombres.
▪La espiritualidad es Divina, sin reglas humanas.

▪La religión es causa de divisiones.
▪La espiritualidad une.

▪La religión te busca para que creas.
▪La espiritualidad tienes que buscarla para creer.

▪La religión sigue los preceptos de un libro sagrado.
▪La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

▪La religión se alimenta del miedo.
▪La espiritualidad se alimenta de la confianza y de la fe.

▪La religión vive en el bajo astral.
▪La espiritualidad vive en la Conciencia.

▪La religión se ocupa con el hacer.
▪La espiritualidad tiene que ver con el Ser.

▪La religión alimenta el ego.
▪La espiritualidad impulsa a trascender.

▪La religión nos hace renunciar al mundo para seguir a un dios.
▪La espiritualidad nos hace vivir en Dios, sin renunciar a nosotros.

▪La religión es un culto.
▪La espiritualidad es la meditación.

▪La religión nos llena de sueños de gloria en el paraíso.
▪La espiritualidad nos hace vivir la gloria y el paraíso aquí y ahora.

▪La religión vive en el pasado y en el futuro.
▪La espiritualidad vive en el presente.

▪La religión crea claustros en nuestra memoria.
▪La espiritualidad libera nuestra Conciencia.

▪La religión nos hace creer en la vida eterna.
▪La espiritualidad nos hace conscientes de la Vida Eterna.

▪La religión promete vida después de la muerte. 
▪La espiritualidad promete encontrar a Dios en nuestro interior durante la vida y la muerte.

Es por todo esto que les digo a mis amigos, contactos y seguidores, que jamás olviden que: "No somos seres humanos que hacemos una experiencia espiritual. Somos seres espirituales que atravesamos por una experiencia humana".
Fernando Alberto Cartofiel

Qué opinan?

gergas

Somos dados a cuestionar la indiferencia,  a crear culpables por la miseria ajena.
Pero somos los primeros Indiferentes a la calamidad y el dolor , el hambre y el abandono. 
Dos adultos mayores de unos cincuenta años, andan por una carretera de Colombia llevando a merced tres niños entre 8 y 12 años , un carrito de mercar cargado con reciclaje,  los observo herido de compasión,  orillo la camioneta,  llamó a la mujer y le doy unas míseras monedas que jamás serían más de dos mil pesos. 
Como en un acto de solidaridad,  pero nunca jamás esa será la solución a tanta infelicidad y miseria.
Seguramente otros hicieron lo mismo antes y lo harán después,  no sólo con esta pequeña familia,  sino con tanta gente que deambulando va por este planeta,  saturado de religiones y ambiciones. 
No deberíamos buscar culpables. 
Deberíamos intentar ser una especie humana verdaderamente dominante. 

viernes, 7 de junio de 2024

Este es uno de los días en que logró experimentar un cansancio físico impresionante. 
Si lo llegaré a saber David . Diría... Usted no tiene el poower.
Edgar diría.  Claro si señor.
Quelly solo sonreirá y diría.  Yo también me cansó.
Isza diría.   Tenaz. 
Hoy veo más cerca las montañas,  y el silencio a sido mi voz. 
Deseo infinitamente acostar mi cuerpo en una cama y dormir.
Por ahora no será posible , porque estoy sentado en el parque, donde está un conjunto residencial.  Aquí  vive David y vanne. ( la compañera de David )
Con el cansancio físico e experimentado una paz interior . De esas que te hacen sentir más fuerte. 
Salí de mi empleo actual. 
Ese donde la gente suele preguntar.  ¿ Y ud que hace con ese carro ?
A lo que contestó. Recojo mierda.
Y no me da vergüenza, tampoco siento algún tipo de repugnancia. 
Algunos sonrien como incrédulos , otros se sorprendien y otros lo toman como algo muy natural. 
Estoy tratando de iniciar o quizá consolidar lo que hace 50 años me apasiona. 
Escribir. 




cansancio es lo que vivo en estos instantes.