miércoles, 30 de abril de 2025

vivir la filosofía

Cada ser humano, vive su propia filosofía. Aunque no haya leído de filosofía y aunque niegue la filosofía.
Aunque extrañado diga : " ¿ Que es eso ?
La filosofía es como la esencia del ser humano . Creo que viene incrustada en el  ADN.
Algunos dicen que la filosofía es una estupidez porque así la ven, o desconocen su propia identidad.
Y es entendible.
No todos , aún cuando hayamos grupos de personas, que nos identificamos con determinada ideología filosófica. Después de escuchar o leer a los más grandes filósofos en la historia.
Y sin saber tan siquiera que es filosofía. 
Todos somos filósofos. 
Podría vivir enojado con la vida, 
por lo que me ha tocado vivir. 

Podría guardar rencor hasta el final, 
por las veces que me hicieron daño 
sin merecerlo. 

Pero vivir así...¿es acaso vivir?

Yo decidí aceptar lo que no puedo cambiar. 
Y a la vida le agradezco por cada lección
y por todo lo bueno. 

Yo decidí desde el fondo de mi corazón perdonar para no cargar toda la vida 
con el resentimiento,

Decidí olvidar para continuar. 

Perdonarme a mi mismo 
y no esperar por disculpas 
que para mi ya no eran necesarias,

Decidí sanar por dentro 
para poder vivír.


los locos y la bata

Dedicado a todas esas personas que el mundo llama “especiales”:
a quienes viven con autismo, esquizofrenia, bipolaridad, depresión, ansiedad,
o cualquier otra forma distinta de percibir y habitar la realidad.
A quienes sienten más allá de los límites,
sueñan con mundos invisibles
y aman con una intensidad que muchos no comprenden.
No están rotos, ni perdidos.
Solo caminan otros senderos…
donde el alma ve lo que los ojos no pueden.

"Margarita, la que miraba más allá"

Desde pequeña, Margarita
hablaba con nadie,
con la mirada perdida
y una sonrisa como de luna llena al atardecer.

Decían que estaba sola,
que el mundo le quedaba grande
o que ella era demasiado pequeña.
Pero nadie veía lo que ella veía.

Más allá del muro
había un jardín sin tiempo,
y en un banco de piedra se sentaba
un muchacho de ojos eternos,
que le hablaba sin palabras,
que le cantaba canciones
que nunca aprendió en esta vida.

“Es su amigo imaginario”,
decían los mayores.
“Esquizofrenia”,
dijo un médico con bata blanca.
Y le pusieron nombres
que no encajaban
en su idioma de estrellas.

Pero Margarita sabía.
Ella sabía.

Recordaba
las noches de invierno
en otro siglo,
con otra piel, otro nombre.
Recordaba morir
y quedarse esperándolo,
más allá del tiempo,
en la cuarta dimensión.

Nadie le creía
cuando decía que él le hablaba
entre sueños y silencios,
cuando los ojos normales
miraban hacia otro lado.

Margarita, la niña especial,
no estaba loca,
estaba despierta.
Y si lloraba a solas,
no era por miedo,
sino por amor.

Porque amar
más allá de la muerte
no es enfermedad.
Es un milagro.

Reflexión final

A veces, lo que llamamos locura
es solo una sensibilidad distinta,
una puerta abierta
a lo que otros han aprendido a ignorar.

Margarita no estaba rota,
solo veía más lejos.
Más allá de los relojes,
más allá de las paredes,
más allá de esta vida.

Quizás, si escucháramos con el corazón
a quienes el mundo llama “diferentes”,
descubriríamos que algunos no están perdidos…
solo están en otro plano,
esperando que alguien los vea
con los mismos ojos
con los que ellos ven el alma.

¿Y si los enfermos no son ellos… sino nosotros?
Nosotros, que hemos olvidado cómo ver más allá,
cómo escuchar el alma,
cómo creer en lo invisible

martes, 29 de abril de 2025

las cosas


Se de personas nobles de siempre, serviciales y gentiles. Más hoy están enfermas en la carne. Su espíritu sigue siendo el mismo.

El fruto y el recolector

El abuelo llegó a la ciudad con los bolsillos vacíos y las manos llenas de callos.

Trabajaba 16 horas al día. Comía lo justo. 
Nunca se quejaba. Trabajaba, ahorraba. 
No había vicios, ni tiempo que perder. 
Y así fue juntando un capital y empezó a comprar terrenitos que la gente le ofrecía por apuro o por necesidad.  
Compraba y vendía. Compraba y vendía. 

A los 45 ya tenía terrenos, alquilaba cuartos, tenía tres negocios funcionando.
A los 60, era respetado.
Era millonario. 
Y todo eso lo hizo sin títulos, trabajando, ahorrando y aprovechando las oportunidades. 

Tuvo un hijo.
El hijo creció viendo el resultado, no el proceso.
Se convirtió en un buen heredero. Pero no en un constructor.
Administraba bien, pero no multiplicaba.

Luego vino el nieto.
Y el nieto ya no vio ni trabajo, ni esfuerzo.
Solo vio lujos, viajes, tarjetas de crédito y mimos de la mamá:
"Algún día todo esto será tuyo."
Lo mandaron a los mejores colegios, le dieron los mejores regalos…
Pero nunca le enseñaron la historia.
Nunca le enseñaron a crear, solo a gastar.
Y así, en menos de diez años el nieto vendió lo que el abuelo tardó media vida en levantar.
Entre fiestas, autos, caprichos y “negocios” sin sentido…lo quemó todo.

Hoy el apellido todavía suena fuerte…
Pero la cuenta bancaria no.
Y nadie habla del abuelo.

MORALEJA: Lo difícil no es hacerse rico… lo difícil es criar a alguien que no destruya lo que construiste.
Tu amigo. 

El cuervo y el zorro

Un cuervo devoraba un pedazo de queso. De pronto apareció un astuto zorro y le dijo:

—¡Excelentísimo cuervo! ¡Qué honor verte!

El cuervo no respondió, pero el zorro continuó:

—Dicen que eres un gran cantante. ¡Cántame una canción!

El cuervo sabía lo que el zorro intentaba. Recordó el poderoso consejo que su madre le dio antes de morir:

"No te fíes de las palabras bonitas... muchos tienen AZÚCAR en la boca y VENENO en el corazón"

El zorro, desesperado, se relamía esperando que el cuervo soltase el queso.

—¡Vamos, canta para mí, eres el mejor del bosque! —Insistía.

Entonces, el cuervo hizo algo increíble. Partió el queso en dos. Voló hacia el zorro. Y dejó caer la mitad justo frente a él.

—¡Esto es para ti, disfrútalo!

El zorro abrió los ojos impactado.

—¿Por qué hiciste eso?

—Verás zorro, mi madre me enseñó a no dejarme engañar... pero también me enseñó a no cerrar el corazón. Sé que tienes hambre, pero no era necesario mentir. Si querías queso, podías pedirlo. Yo nunca te lo hubiese negado.

El zorro no supo qué decir. Agachó la cabeza avergonzado y comió su queso, esta vez lo disfrutó como nunca antes. Ese día, se fue a casa con una valiosa lección. Nunca más volvería a engañar para conseguir algo.

Así como el zorro, hay personas maestras del engaño, te dirán cosas bonitas y te endulzarán los oídos, pero no siempre serán palabras sinceras. Esa gente no regala halagos, los cobra. Pero querido amigo, si algún día te encuentras en esta situación, no pagues con la misma moneda. Sé como el cuervo, enséñale a los zorros que el camino de la mentira no es el mejor. No es necesario engañar para ganar. Aunque tristemente muchos piensen que es la opción más inteligente. La falsedad solo crea desconfianza y dolor, destruye corazones.

Hace falta más honestidad en el mundo, pero cambiar esto está en tus manos. Sé transparente. Sé honesto. Inspira a los demás a ser parte del cambio.

lunes, 28 de abril de 2025

Yo se que no hay ofensa

El cristianismo es una farsa 
Aun hoy crucifican a Jesús y se bañan con su sangre.
Simbólicamente cubren a otros con el padecimiento de un hombre inocente.
Con dinero creen comprar su bendición 
Temen a la muerte en la carne y hablan del encuentro con el. 
Se dividieron en doctrinas para acumular un supuesto conocimiento, basado en un libro manipulado y maltratado por los hombres durante la historia.
Algunos esperan su regreso. Seguramente para torturarlo y asesinarlo.
Lo Persiven como algo diminuto. 
Tanto que algunas doctrinas lo representan aún con yeso y madera,
"Le besan y maldicen a sus hermanos".

gané

Gané y perdí, vine y fuí, amé y odié 
Caminé lúcido y enfermo 
Tuve fe y después certeza
Esperé y no vinieron , fui y no estaban 
No me abrieron la puerta 
Soñé, solo soñé y no actué 
Juzgué y me arrepentí 
Pedí perdón y la soberbia de Ellos
No tuvo compasión de mi alma 
Perdonaron solo por ellos.
Supe que la vida me había perdonado.
Encontré lo que no buscaba y cuando hallé lo que anhelaba, fuí feliz y con eso fue más que suficiente.

domingo, 27 de abril de 2025

mamá se fue ¿ Y el helado ?

Mamá me ordenó esperar en la banca… No la volví a ver hasta años después
Me llamo Nicolás, y crecí en lo que parecía ser una familia corriente, envuelta en amor. Mi madre, Elena, y mi padre, Raúl, eran inseparables. Papá trabajaba como supervisor en una fábrica en nuestro pequeño pueblo de Santa Clara, mientras mamá se dedicaba a cuidarme en casa. Era su único hijo, y en aquellos tiempos inocentes creía que nada cambiaría jamás.
Pero entonces, un día, todo se desmoronó como un castillo de naipes. Despidieron a papá. No entendía del todo qué significaba, pero noté cómo se transformó: se volvió taciturno, oscuro, como si una nube negra lo hubiera tragado. Consiguió otro trabajo pronto, pero el dinero se evaporaba como agua en el desierto. Por las noches, los gritos de mamá resonaban en la casa, acompañados del estruendo de platos rotos en sus peleas. Sus voces llenaban el aire del pequeño departamento, y yo me escondía bajo las mantas, temblando, deseando que el caos terminara.
Y entonces llegó el día que hizo pedazos mi mundo. Papá descubrió que mamá se encontraba en secreto con otro hombre. Fue una escena de terror: alaridos, llanto desgarrador, y el sonido brutal de la puerta al cerrarse cuando papá se marchó. Nos abandonó, a mí y a mamá, en un silencio roto solo por mi dolor. Lo extrañaba tanto que sentía que mi pecho iba a estallar. Le rogaba a mamá que me llevara con él, pero ella estallaba en furia: "¡Todo es culpa suya, Nicolás! ¡Nos tra11c10nó, es un miserable!" Sus palabras cortaban como cuchillos, pero mi corazón no dejaba de añorar a papá.
Una mañana, mamá se acercó con una sonrisa que parecía sacada de un recuerdo lejano. "¡Empaca tus cosas, pequeño, nos vamos al mar!" exclamó. Mi alma se iluminó – ¡el mar! Era un sueño hecho realidad. Ella ya estaba llenando una maleta vieja y raída, y yo quise llevar mis camioncitos, pero me detuvo: "Allá te compraré juguetes nuevos, mucho más bonitos." Confié en ella – era mi madre, mi refugio.
Llegamos a la terminal de autobuses. Mamá compró los boletos y dijo que teníamos tiempo antes de partir, que haríamos una parada en el camino. Subimos a un autobús viejo que crujía y se tambaleaba con cada bache. Miraba por la ventana, imaginando el mar, las olas, los castillos de arena que construiría. Al fin, nos detuvimos frente a una casa gris y desvencijada, con pintura cayéndose a pedazos. Mamá me indicó que me sentara en una banca afuera: "Quédate aquí, Nicolás, voy por un helado. Espérame y no te muevas." Asentí con obediencia, me senté en la banca helada de madera y me puse a esperar.
Pasó una hora, luego otra más. Mamá no aparecía. El sol comenzó a ocultarse, el viento se volvió gélido, y un miedo profundo me apretó el pecho. Observaba las ventanas ajenas que se iluminaban, esperando ver su sombra con un helado en la mano. Pero no llegaba. La noche cayó como un telón pesado, y yo, un niño indefenso, quedé solo en la oscuridad. Las lágrimas quemaban mi rostro, la llamaba a gritos, pero mi voz se ahogaba en la nada. Exhaustado por el terror y el frío, me hice un ovillo en la banca y caí dormido.
Desperté, pero no estaba en la calle, sino en una cama tibia. Abrí los ojos – la habitación era extraña, desconocida. Por un instante, pensé que mamá había regresado por mí y me había llevado allí. "¡Mamá!" grité, pero la puerta se abrió y entró… papá. Tras él, una mujer que no reconocía. Me levanté de un salto, el corazón latiéndome con fuerza: "¡Papá! ¿Dónde está mamá? ¡Fue por un helado y se perdió! ¿Qué pasó con ella?"
Papá se sentó a mi lado, su rostro duro, casi implacable. Tomó mi mano y pronunció palabras que aún resuenan en mi alma: "Nicolás, mamá te abandonó. Se fue y no volverá." Fue como si el suelo se abriera bajo mis pies. No podía aceptarlo. ¿Abandonarme? ¡Eso no lo hacen las madres! Lloré a mares, grité que era una mentira, que me había jurado llevarme al mar. Pero papá me abrazó con firmeza y repitió: "No va a volver, hijo." Era una verdad despiadada, y no intentó dulcificarla.
Los años pasaron. Papá y yo nos mudamos a otro lugar, Villaesperanza. La mujer que lo acompañaba se llamaba Valeria. Era bondadosa, aunque al principio la rechacé. Con el tiempo, comencé a llamarla mamá – no la que me dejó atrás, sino una madre verdadera que me cuidaba. Nació mi hermanito, Diego, y por primera vez sentí que tenía una familia – un hogar cálido, sin gritos ni despedidas.
Cuando fui mayor, papá me reveló más. Resulta que mamá lo llamó la mañana después de abandonarme en esa banca. Le dijo dónde estaba y cortó la llamada. Le quitaron sus derechos como madre, y yo no tenía ni idea de dónde había ido. La vida continuó: nos mudamos a una casa más grande, fui a la escuela, terminé mis estudios y entré a la universidad. Me destaqué en mis clases, me gradué con honores y conseguí un buen empleo. Con el tiempo, mi salario creció, y decidí que era hora de independizarme. Papá y Valeria me ayudaron a comprar un pequeño departamento en el centro de Villaesperanza. seguir leyendo 👇👇👇

lejos

Estas muy lejos para decirte un secreto 
Que solo se puede decir al oído 
Lo guardaré en los archivos de la memoria, se que pronto estaremos cerca.
Tan cerca que ya no habrá secretos.

Molo para que.

¿ Para que eres malo ?
Ante todo para la cama 
Para robar y engañar 
Soy malo para mentir 
Malo para dejar las cosas así.
Para guardar solo para mi 
Soy malo en el fútbol
Malo en la avaricia 
Malo para esperar 
Mal perro Salamero
Y no vendo salame. 

sábado, 26 de abril de 2025

¿la rosa o el cactus?

REFLEXIÓN:
Un hombre tenía una esposa y una amante y no sabía a quién elegir.
 Decidió ir a ver a un sabio para encontrar una respuesta a su problema.
  Preguntó si debía quedarse con su esposa o con su amante.
 El sabio lo miró y tomó dos jarrones en sus manos: uno con una rosa y otro con un cactus y preguntó:
 "¿Qué harías si te dijera que elijas uno de estos dos jarrones?"
 El hombre lo miró y respondió:
  "¡Obviamente elijo la rosa!"
   El sabio sonrió:
 “Fuiste imprudente y temerario.
 No te mereces ninguna de las dos macetas: ni la rosa ni el cactus.
 Algunos hombres, movidos por la belleza y la mundanalidad, eligen lo que les parece más brillante.
 La rosa es hermosa, pero pronto se marchitará.
 En cambio, el cactus, aunque no sea muy bonito a primera vista, sigue siendo el mismo sea cual sea el clima: verde oscuro con muchas espinas pero cuando florece da una flor preciosa.
 Tu esposa conoce todas tus debilidades, defectos y errores y te ama por lo que eres.
  Tu amante no quiere todo de ti, sino solo la parte buena: tus sonrisas, las victorias, la alegría, las caricias.
 Tu mujer ama tus lágrimas, tus derrotas: te sostiene para bien y para mal.
 Cuando lleguen los tiempos difíciles, tu amante se irá y buscará a otra persona.
  Tu esposa permanecerá a tu lado.
 No mires ahora que todo parece estar bien.  Las cosas no durarán tanto.
 Es demasiado tarde para ti ahora.
  Despreciaste el cactus por la rosa, y no te lo mereces.
 Pero sepa que llegará el momento en que comprenderá su error, pero será demasiado tarde".
 Un tonto es alguien que tiene un diamante en casa y va a buscar piedras a otra parte. 😔

Creditos a su autor

¿ Amigos ?

—Te vas de esta casa. Y no quiero que regreses.

Eso fue todo lo que escuchó.

No hubo discusión.

No hubo gritos.

Solo una frase seca… y una puerta cerrándose.

Su abuela.

La misma que lo había criado desde niño… hoy lo estaba echando como si fuera un desconocido.

El abuelo, al ver la escena, se quedó paralizado.

—¿Qué estás haciendo? ¿Por qué lo echas así? ¡Es tu nieto!

Pero ella no dijo una sola palabra más.

Solo se dio la vuelta y desapareció en el interior de la casa.

Él no entendía.

Los vecinos tampoco.

Nadie lo entendía.

El muchacho, sin rumbo, comenzó a caminar.

Llevaba la misma ropa con la que había salido a la tienda esa tarde.

Sin dinero. Sin celular. Sin llaves.

Primero fue con un amigo.

—¿Tienes dónde quedarte? —le preguntó.

—No… me echaron.

—Híjole… qué pena. Pero mis papás no dejan que nadie se quede aquí.

Y, sinceramente… no puedo hacer nada por ti.

Siguió caminando.

Otro amigo lo vio llegar.

—¿Todo bien? ¿Pasó algo?

—Me quedé sin casa. ¿Puedo quedarme contigo unos días?

—¿Y qué vas a hacer tú aquí? ¿No tienes dinero? ¿No puedes pagar nada?

—No… nada.

—Entonces lo siento. En mi casa no se puede.

El chico bajó la cabeza.

Y se fue.

Buscó a su novia.

La abrazó y le explicó lo que había pasado.

Ella se preocupó, fue a hablar con sus padres… y regresó con la voz apagada.

—Dicen que no puedes quedarte. Y yo… tampoco puedo hacer nada.

Perdón, amor… pero esto ya no va a funcionar. No así.

Y se quedó solo.

Totalmente solo.

Se sentó en una banqueta y miró al cielo.

Lo había dado todo por las personas que hoy no le estaban dando nada.

Pasaron horas.

Y cuando pensaba que nadie iba a buscarlo…

Apareció su abuelo.

—Vamos a casa —dijo.

Él no quería.

—¿Para qué? ¿Para que me vuelvan a echar?

—Por favor, confía. Solo ven.

Subió al coche.

Silencio total durante todo el camino.

Cuando llegaron, la abuela salió corriendo a abrazarlo.

Él dio un paso atrás.

Entonces, el abuelo lo sentó y le habló con calma:

—Tu abuela no lo hizo por crueldad. Lo hizo por amor.

Quería que vieras con tus propios ojos… quiénes están contigo solo cuando tienes algo que ofrecer.

Tú creías que estabas rodeado de amigos.

Pensabas que tenías una relación sólida.

Pero ella veía cosas que tú no querías ver.

Personas que te usaban, que se aprovechaban de ti… que solo estaban cuando tú dabas, pero no cuando necesitabas.

Y tenía que hacerte ver la verdad.

El muchacho comenzó a llorar.

La abuela se acercó.

—Me partió el alma hacerlo… pero te amo demasiado como para dejar que sigas creyendo en una mentira.

Él la abrazó.

Fuerte. Como cuando era pequeño.

Y entendió algo que no se enseña con palabras.

Moraleja:

A veces, quien más te ama es quien se atreve a sacudirte… para abrirte los ojos.

Porque cuando tienes, todos se acercan.

Pero cuando no tienes nada, descubres quiénes valen la pena.

Quiénes te quieren… no por lo que das, sino por lo que eres.

Y esa verdad, aunque duela, te hace más fuerte.

ayer y hoy

somos

Somos como el río, hoy lleva agua  y pronto será solo rocas y  huellas ; Todo porque no apreciamos su valor.
Abusamos de la bondad y la generosidad de las gentes buenas.


cerradas las miradas

"Y le habló a ella. Un poema tras otro. Sobre lo conocido y lo ignorado, la verdad y el sufrimiento, el amor y el deseo. Ella cerró los ojos, y con cada palabra sintió que las tinieblas desaparecían".

viernes, 25 de abril de 2025

ira y reproche

Algunas veces, las cosas no salen como se quiere. Entonces te adentras en un estado emocional de ira contigo mismo(a).
Recuerda que la impotencia de no lograr cumplir con tus propósitos, no necesariamente son culpa de terceros.
Quizá ni tuya, porque de hecho intentaste realizar algo. Pero la vida te dijo...  ¡ No !. 
El autoenojo es algo muy natural y permite que expulses esas malas energías que conocemos como ira.
Y de hecho es necesario hacerlo.
Lo que no es correcto, es involucrar a otras personas, muchas ajenas e inocentes de tu situación.
No lleves la ira del trabajo a casa, las frustraciones emocionales de las mismas actividades cotidianas.
Existen métodos de despojar toda esa mala energía de ti, contigo mismo y sin agredirte. 
Quiero exponer casos de mi cotidianidad como receta.
En la soledad de tu tiempo y ojalá donde nadie te vea. Grita, llora, maldice si deseas , repróchate, todo lo que puedas expresar antes de enfrentar a la sociedad ajena de tu mundo. 
Lejos de tu familia, de tu amigo el perro , el gato o cualquier otro ser que pueda ser víctima de tu estado emocional.
Si vives solo , por muy solitaria que sea tu existencia, habrá alguien con quien puedes desahogar tu frustración, incluso debes hablar contigo mismo mirándote al espejo. De una manera sincera y mirándote a a los ojos. 
Después de haber expulsado la ira de adentro de ti. Hallarás de repente el ser que en verdad eres y evitarás errores por lamentar.
Si vives con tu familia, es idéntica la forma. (Edgar plata)

miércoles, 23 de abril de 2025

HERMAN HESSE

"Quien quiera música en lugar de ruido, alegría en lugar de placer, alma en lugar de oro, trabajo creativo en lugar de negocios, pasión en lugar de locura, no encuentra hogar en este trivial mundo nuestro".

— Hermann Hesse 

Origen y contexto:
Esta frase proviene de los escritos de Hermann Hesse (1877–1962) novelista, poeta y pensador alemán-suizo, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1946. Aunque se ha popularizado en redes sociales, la reflexión está en sintonía con el espíritu de obras como Demian (1919), El lobo estepario (1927) o Siddhartha (1922), donde critica la superficialidad de la sociedad moderna frente a los valores espirituales y creativos.

Una crítica al mundo moderno:
Hesse expresa aquí el malestar del alma sensible ante un mundo que ha sustituido la profundidad por el consumo, el arte por el ruido, la pasión por la histeria y el sentido por el oro. Su protagonista ideal es el marginado espiritual, aquel que busca algo más que lo que la sociedad trivial ofrece.

Un exilio del espíritu:
El “no encuentra hogar” no es literal, sino existencial. Es el dolor de quien se siente extranjero en su propio tiempo, no por superioridad, sino por intensidad. Quien ama la música del alma, el arte verdadero y el trabajo con sentido, suele quedar desplazado por una cultura que glorifica la velocidad, la ganancia y el espectáculo.

Una llamada a la autenticidad:
Más que lamento, la frase es un retrato de la condición del buscador: aquel que no se conforma, que incomoda al sistema con su silencio, su profundidad y su deseo de otra forma de vida. Para Hesse, ese desarraigo es el precio de no traicionarse a uno mismo.  #LiteraturaConConciencia

Risa.

Cualquier día la ignorancia, la soberbia y la estupidez se encontraron juntas. Al no encontrar tema por tratar, decidieron llamar a la tolerancia .
Estando está allí les dijo: Aquí estoy para escucharlas .
Las tres se miraron una a la otra y la soberbia frunciendo un ceño preguntó .
¿ Si nada tienes por hablar a que haz venido ?
He venido a escucharlas porque quiero aprender de ustedes. 
Entonces la ignorancia también preguntó.
¿ A quien habremos de llamar para reír un poco ?
La estupidez sugirió llamar a la arrogancia.
Así fue que casi al instante la arrogancia pasó frente a ellas y presuntuosa les vió diciendo:
Si me habéis llamado, espero que sea para cosa importante. No estoy para perder el tiempo.
La tolerancia en suave tono le solicitó que les hablará de sus cosas. 
La arrogancia les miró despectivamente y sentada en la mesa empezó a reír. 
No paraba de reír y cada vez reía más.
Al punto de contagiar a las demás damas presentes y todas reían sin parar y sin saber del por qué. 
(La arrogancia, la idiotez, la ignorancia y la estupidez juntas causan risa).
Pensaba la tolerancia mientras reía .

El adoctrinamiento.

Las religiones son la mayor base de  adoctrinamiento que existe en el planeta, en especial la religión  cristiana.
Estás religiones invitan a temerle al creador, a culparlo de todo, a pedirle de todo y a esperar de él, lo que la incapacidad humana no les permite hacer. 
Espanta su ineficacia en conocimiento y en el saber, tanto que temen a la muerte en la carne. 
Si alguien se siniestra y muere culpan a Dios, si alguien en el siniestro se salva de morir en él, culpan a Dios..
Para ellos Dios es demasiado pequeño y casi insignificante. 
No son capaces en su escaso conocimiento, de asimilar que Dios es energía y es el poder de la creación. Y que no está esperando nada de estos mortales.


lunes, 21 de abril de 2025

De la luna de miel, al amor y la rutina.

Cada relación finalmente se sentirá "aburrida" después de años juntos. Esta es la verdad que nadie te dice. Las relaciones, no importa lo electrizantes que sean al principio, inevitablemente cambian a medida que pasa el tiempo. Las mariposas se asientan, las conversaciones nocturnas se vuelven familiares, y la emoción de la novedad se desvanece. Pero esto no significa que el amor se haya ido, significa que está evolucionando. Las relaciones no están destinadas a permanecer en la fase de luna de miel para siempre. Están diseñados para madurar, profundizar y convertirse en algo más profundo. Sí, la vida puede hacer que se sienta rutina, pero es dentro de esos momentos ordinarios que puede crecer el tipo de amor más extraordinario: el amor que ve la belleza en lo cotidiano.
El amor no es solo un sentimiento, es una elección.
Nos han vendido una narrativa falsa de que el amor siempre debe sentirse sin esfuerzo, emocionante y apasionado. Pero la verdad es que el amor no es solo una emoción fugaz, es un compromiso diario. Los sentimientos disminuyen y fluyen; no son constantes. El amor verdadero es la elección de seguir apareciendo, quedarse, y preocuparse, incluso en los días difíciles. Se trata de estar allí cuando la vida es un desastre, cuando tu pareja está luchando, o cuando el romance toma el asiento trasero a los desafíos de la vida real. El amor no se trata de cómo se siente en los momentos fáciles, sino de las acciones que tomas en los difíciles.
Las relaciones no siempre son fáciles.
Habrá días en los que se sienta como una subida cuesta arriba. Días llenos de malentendidos, fatiga y estrés. Pero eso es normal. Se supone que las relaciones no son perfectas; se supone que son reales. Requieren esfuerzo, comunicación y resistencia. Las luchas no significan que tu relación esté rota—significan que está viva. El crecimiento a menudo viene de los desafíos que enfrentamos juntos, y es en esos momentos que tu vínculo puede fortalecer de formas que la navegación suave nunca podría.
La chispa se desvanece, pero el amor verdadero arde firme.
Muchas personas confunden el desvanecimiento de la chispa inicial como una señal de que la relación ha terminado. Estamos condicionados para perseguir la emoción, para buscar la emoción de algo nuevo. Pero la verdad es que la chispa es temporal. Es la base que construyes después lo que realmente importa. El amor verdadero no se trata de buscar constantemente fuegos artificiales—se trata de atender una llama que te calienta y te sostiene a través de las estaciones de la vida. No se trata de perseguir máximos fugaces, sino de crear una conexión que perdure.
El amor no es desechable.
En una cultura que valora la conveniencia, es tentador alejarse cuando las cosas se ponen difíciles. Pero el amor verdadero requiere poder permanecer. Se trata de capear las tormentas, no de abandonar el barco a la primera señal de problemas. La belleza del amor radica en el trabajo: el compromiso de crecer juntos, sanar juntos, y crear algo duradero. El amor verdadero se construye, no se encuentra. Y el esfuerzo que inviertes es lo que lo hace tan significativo.
Si quieres un amor incondicional, ofrécelo primero.
Es fácil esperar amor incondicional de los demás, pero ¿lo estás ofreciendo a cambio? Si quieres que alguien te apoye en tus peores momentos, debes estar dispuesto a hacer lo mismo. El amor no se trata de la perfección; se trata de la gracia. Se trata de aparecer por tu pareja cuando está en su nivel más bajo, ser paciente cuando es difícil, y amarlos incluso cuando no es fácil.
Sé el cambio que tu relación necesita.
Si quieres un amor que dure, necesitas liderar con amor. El amor verdadero está activo, no es esperar a que tu pareja dé el primer paso. Se trata de hacer el esfuerzo, aparecer y establecer el tono. Al elegir el amor, incluso en los momentos difíciles, creas el espacio para que tu relación prospere.
Ama cuando es difícil amar.
La verdadera prueba del amor es cómo apareces en los momentos difíciles. El amor no se trata sólo de los buenos días, sino de estar allí cuando tu pareja se siente perdido, estresado o vulnerable. Se trata de ofrecer paciencia cuando están irritables, compasión cuando están luchando, y apoyo cuando más lo necesitan. El amor verdadero no se estremece ante la imperfección. Lo abraza, sabiendo que estos momentos son los que construyen un amor que dura.
El amor verdadero crece a través del tiempo y el esfuerzo.
No se desvanece, se transforma. Se profundiza a través del compromiso, florece a través de la resistencia y perdura a través de cada estación de la vida. Cuando la chispa inicial se desvanece, lo que queda es la llama constante y duradera de un amor que ha superado las tormentas y sale más fuerte.
Elige amar. Elige quedarse. Elige construir el tipo de amor que no sea influenciado por la conveniencia, sino basado en un compromiso real e inquebrantable.
-
¿Crees que la obsesión de la sociedad por la conveniencia afecta cómo se ven o valoran las relaciones?

domingo, 20 de abril de 2025

Ya.

"Dejé de creerles que soy importante"
y que muchos esperan por mi.
Soy importante para mí.
Y los muchos que esperan de mi. 
Quedarán en la oscura pesadilla 
del ayer. 
No es cuestión de resentimiento,
de odios o venganzas. 
Es cuestión de amor propio. 
Se sobre empatía y lo "confundíeron"
con sumisión. 

                   .....    Edgar plata.    .....

sábado, 19 de abril de 2025

soy

Soy de los que cree que se puede vivir rodeado de espinas sin lastimarse.
Incluso no es necesario destruir el árbol de espinos.
Podemos caminar , incluso correr. Podemos reír , pensar para buscar armonía entre el espino y yo.

viernes, 18 de abril de 2025

perdida

Buscando afecto a veces encontramos indiferencia.
Por eso es mejor no esperar nada de nadie .

oportunidades

La vida nos dará una y mil oportunidades 
Lo difícil es hacer provecho de ellas a tiempo .

martes, 15 de abril de 2025

aprendizaje

Volver a pasarla mal por el mismo motivo.
Sería un insulto a todo lo que has aprendido. 

lunes, 14 de abril de 2025

tosco

En mi aspecto tosco y frío , ese aspecto que muestra el rostro que cubre mi verdadera identidad. Hay un ser amoroso , que intenta ser justo y cada nuevo día
 " lucha " Por alejarse de las imperfecciones humanas. 
No logro aún llegar al límite de lo incomprensible, porque por más que intento comprender, ese ser interior me lleva a lo que en realidad soy. Un ser humano, débil , egocéntrico y adolorido por los golpes de la existencia. 
Quizá sea ese el inicio de lo incomprensible.

escribo

Escribo para mi alma que clama cambiar.
Si lees no es necesario que te molestes.

martes, 8 de abril de 2025

esperanza

Que puede importarme el tiempo futuro si habré de estar muerto.
Aunque sea una esperanza, es oscura y solitaria. 

domingo, 6 de abril de 2025

misteriosos

Si el universo no tiene fin . ¿ Porque lo tiene la vida ? 

Regalo

No ofrezcas odio y desprecio a una mente serena porque no aceptará tu regalo . 
Te responderá con serenidad. 
Entonces comprenderás que cada quien escoge con que emociones llena su corazón .

jueves, 3 de abril de 2025

barbaries

Las barbaries de la humanidad, son la más clara demostración de los demonios y los dioses en sus mentes .

visiones

Quien tiene una visión libre de las cosas de la creación.
NO se somete a ninguna religión.