viernes, 31 de octubre de 2025

Dos paredes , dos mundos

—Encerrado en mis locuras, aislado del mundo exterior de los rojos y azules, de los surdos y derechos, de los rectos y torcidos.
—De sus mundos, no de mi mundo.
—No del mundo vivo y despierto.
—No sabía que estaban en guerra.
—Fue como el caer en pesadilla sin dormir.
—¿Guerras?
— Si. Estamos en guerra Edgar.
— ¿Ellos saben que tienen una sola oportunidad muy misera de luz?
— ¿No te comprendo, de que hablas?
— Claro, con razón dijiste que estamos. Estan ustedes; porque lo que soy yo, no tengo con quien pelearme. 
— La vida es un pequeño y corto milagro de luz, en un antes y después de la oscura muerte. 
— Sigo sin comprender Edgar.
— Claro... Que torpe soy, intentando eludir tu realidad. Cuando tú ya la determinaste. ( Perdoname )
— Definitivamente si es cierto lo que dicen Edgar 
— ¿Y que dicen? 
— ¡Que estás loco!
— Tienes y tienen razón. Si estar loco es no estar en guerra yo seguiré estando loco. Hasta que algún cuerdo dispare y quite de mi, está maravillosa experiencia de luz y locura. 
— Edgar Plata —

Pensar

— Muchos me han dicho. Deje de pensar tanto.
— Como si fuera tan simple dejar de hacerlo, es algo que no se puede controlar, además es como una necesidad.
— Puedes cambiar de lugar, de ambiente, beber algo, comer algo, escuchar a la distancia una canción de tu gusto, observar las maravillas de la creación, intentar ser un poco más distraído de la realidad.
— Pero... No es posible dejar de imaginar, recrear fantasías, añorar posibilidades de una vida más agradable para toda la humanidad.
— soñar y soñar. Crear, buscar soluciones, vivir mejor con uno mismo sin olvidar la necesidad y el dolor de tantos.
— Dejar de pensar, no es igual a dejar de lado lo innecesario.
— En estos casos, como el mío y el de tantos más, uno no gobierna totalmente la mente; ella es independiente y lo lleva a uno por sus propios caminos.
— Es ella la que ordena,  y organiza nuestros días y noches.
— Yo podría y quisiera decir: No pensare nada a partir de este momento, en realidad no es posible.
— Sabes cuándo logro dejar de pensar y pensar... Cuando le suplico que quiero dormir, y, ni aún así, a veces se compadece. Solo cuando ella está verdaderamente tan agotada, que mis ojos son como las cavernas. Entonces despierto después, para seguir pensando y pensando.
— Edgar Plata —


jueves, 30 de octubre de 2025

El primero

La primera persona que me habló del otro yo, fue mi padre.
Mi padre un hombre sencillo, desligado de la vanidad y quizá demasiado sumiso.
Por fortuna imperfecto y al mismo tiempo un tanto sabio.

Dudas

Mas... Debo confesar que dudo por momentos que sea un solo yo, 
En mi ser, en mi mente o a mi alrededor, hay más dueños de mis pensamientos.
Por momentos me siento obligado a escribir lo que no me gustaría hacer.
Nunca se que es una mente en blanco.
A veces me perturban como gimiendo o gritando dirigiendose a mi.
No hay más alternativas que ser obediente, de lo contrario seguramente el descontrol me llevaría a ser un desquiciado.
Cada ves que con satisfacción dejo letras plasmadas, se vicibilizan en mi subconsciente otra "avalancha" de palabras.
Es un placer ser un loco con control. 



medidas

Las medidas universales del hombre están basadas en sus capacidades simétricas. 
Nosotros no estamos capacitados para viajar a velocidades inimaginables. 
Como 200,000 km por hora. 
Por citar un ejemplo. 
Por eso para el hombre viajar por el universo sería imposible. 
Porque su ciencia es obsoleta ante el universo. 
La vida extraterrestre sí existe. 
El hombre en su coeficiente  no asimila tal acontecimiento. 
El ser humano es hostil aún con su prójimo 
Es por esa razón que todo lo ve hostil.
Supone tener conocimiento y no se conoce a su mismo.
Es ruin el indirectamente al padecimiento de sus semejantes.


miércoles, 29 de octubre de 2025

Dije parte 2

Dije que hay seres que adoptan la soledad como refugio en su amargura, después configuran el odio al mundo exterior y alguien dijo no estar de acuerdo. 
Cuando en realidad sucede.
A veces las frases nos dan la opción de asimilarlo o no. Pero cuando no es una regla general y uno sabe y conoce de seres que escudan su soledad en el odio , no hay forma de debatirlo. 

Dije

Dije que las religiones son prisión y se despelucaron algunos fanáticos religiosos. No he dicho que Dios sea prisión.
Dios es amor y los seres humanos crearon las religiones para dividir el amor conforme a sus filosóficas.
Aún hoy la humanidad gime en las casas destinadas a la idolatría, mientras su corazón es una coraza insensible. 

martes, 28 de octubre de 2025

lo llamaré infierno

Es una manera que tengo de percepción respecto a la especie humana.
No logro comprender, como es posible que en esta diminuta esfera azul; Los seres humanos siendo los seres que gobiernan, no posean la suficiente inteligencia emocional y racional para convivir en completa armonía con lo que les fue dado por el universo.
No tiene lógica desde mi perspectiva.

lunes, 27 de octubre de 2025

No quice

No quice matarte
Me dolía tu sufrimiento 
Estaba solo y sin apoyo
Busque ayudarte
Pero fui ingenuo 
Y la inyección te empezó 
A destruir, sentí miedo 
Y frustración.
Yo quería ayudarte
Me dolía tu padecimiento 
Desesperadamente tomé 
Malas desiciones 
Ya era tarde.
Golpeo fuerte tu cabeza
Y no morias 
Me llene de más pánico 
frustración y culpa
Me aleje, pensé que morirías
Y cuando regresara te sepultaria 
Regresé y el dolor fue más grande 
Ahora sufrias doblemente 
Candy. Yo no quice hacerlo
Pero lo hice.
Fue desesperante verte padecer
Tomé la bolsa negra 
Envolví tu cabeza y te asficie 
Fui tu asesino, cuando quería 
Salvarte, tu lo sabes 
Las cosas salieron peor.
Fue una de las cosas 
Más estúpidas y crueles 
Que realice.
Creo que me perdonaste.
Candy. Eso creo; Ojalá.
— Edgar Plata —


dolor

Me duele más el alma 
que los huesos
estoy agotado y
perdido entre demonios
buscando mi camino
Tropiezo con indiferencia y mala fe.
Dicen que soy soñador 
pero se que soy recolector
a veces un aficionado escritor
de sueños y dolor.
En ese barrio donde el único lector
es quien me llamó...
El poeta del barrio.
— Edgar Plata —




Yo.

Yo, estoy convencido que alguna vez, fuí un gran escritor, poeta y loco.
Estuve tan fascinado de lo que hice, que quice volver a este infierno. Solo por leer lo que escribí, seguir escribiendo y vivir las mismas locuras.
Lo único, es que no recuerdo ni recordaré quien fuí.
Hoy soy un peatón, recolector y aficionado. 
Pero me fue concedido el deseo que seguramente en algún tiempo pasado pedí.
— Edgar Plata —

De a poco como el agua va y viene , así llega el día.

Es muy complejo, que las personas comprendan temas relacionados con la verdadera espiritualidad.
Lo relacionan con religión.
Yo trataré en mi corto léxico explicar lo que interpreta mi corazón y mi alma.
La materia es mortal ¿Cierto?
Si. Ya lo sabías.
Bueno. La materia es el cuerpo, para no extenderme en todo lo que es materia en esta esfera.
Tu cuerpo, el mío son materia.
El cerebro es materia.
Un órgano del sistema nervioso.
Cuando morimos, ese órgano se desaparece, se desintegra.
¿Cierto? Si... Ya lo sé.
A bueno.
Es el cerebro el responsable de almacenar los recuerdos durante tu existencia, no todos, pero es ese órgano el que bien entiendes tú. El responsable de muchas cosas durante la vida.
El alma es un otro yo. (Deja por un instante tus creencias religiosas) ¿Vale?
Bien.
Sean cuales sean, no estás equivocado o equivocada, simplemente estás en una etapa de madurez de la invisibilidad del ser. 
El ser no es la carne, el ser es ese ser que percibimos, diría yo. Silenciosamente. Pero es al que escuchamos en el subconsciente.

Recuerda no relacionar por el momento tus ideales, conceptos o formación religiosa. Sea cual sea. 
Se tu, como persona pensante y libre.
porque así te creo el universo, después que elegiste venir aquí. Sea que ya hayas estado antes o no. 
— seguramente te estás haciendo mil preguntas. Pero, solo tú te las podrás responder a medida que vayas avanzando o evolucionado en este camino.
Es un camino, demasiado hermoso para la comprensión humana.
Porque en nuestra limitada comprensión, está el dogma, el apego, el dinero y la vanidad. 
—Y todo eso, no hace parte del ser. 
El ser es luz. 
Imagina tu, en un cuarto totalmente oscuro, o ruidoso; y de repente empiezas a var la "luz".
Esa que te permite ver la realidad de tu alrededor. 
— Bueno, por ahí va el camino que te quiero compartir.
Voy a hablar brevemente de mi. 
Trataré de no incomodar. 
Yo, soy un ser humano como tú. 🙄
Bueno, yo trabajo para devengar las necesidades básicas .
Pero créeme.
El dinero y las cosas materiales no son lo esencial.
Son eso. "Básica necesidad humana".
El ser es una sensación real, figurate lo que dije. (Sensación real).
No específicamente de calor o frío. 
¿Me comprendes?
—Creo que sí.
Por lo tanto, volviendo a la materia, la memoria del cerebro es terrenal. El alma es la creación del espíritu. 
Estando juntos no son la misma cosa. "Digamos".
El alma es la esencia de una persona. El alma es inmortal.
Si va y viene. 
¡No se!
Si reposa en algún lugar inmaterial, ¡No se!
Pero lo que si sé. Es que es ella quien elige. Venir, tomar un cuerpo. 
— es así. 
Si es así. 
Por ello te digo que es muy complejo y más aún, si la persona está cegada por los dogmas de la religión.
Porque el hombre creó las religiones, no a Dios; Como suelen interpretar algunos.
Dios si existe. 
Es la esencia del amor.
Y todo profeta o sabio, nos lo ha enseñado. 
Que el hombre haya tomado esta sabiduría, como poder terrenal político o de subyugación es diferente.
Créeme que hay seres en este planeta, capaces de explicar más claramente estás cosas tan importantes para tu paz interior. 
Lo que pretendo sin imponerte nada en lo absoluto, es que dudes, que investigues, que leas. 
Seguramente no todo esté bien para tu comprensión, pero solo escuchando, leyendo y viendo; podemos hacer un giro a lo que nos fue inculcado.
Todo lo que creemos es producto de la escuela, la vida. 
Y sólo nosotros podemos decidir que es lo más profundo y certero.
Así sucede en este reino animal, vegetal y mineral.
Pero hay más allá de esto. Una pregunta y una respuesta.
La vida no solo es lo que muchos imaginan, por no atreverse a dudar. 
La vida tiene propósitos y principios después de la muerte carnal...
No es religión, es más que filosofía y letras.
Es sabiduría y tu. Si ... Tu, también estás entre los que trascienden.

Te contaré un pequeño anécdota.
El tercero de mis  hijos, siendo muy pequeño. Me dijo un día : Yo los elegí a ustedes como mis padres. 
Y créeme, no sabía aún leer ni escribir. Escasamente iniciaba a pronunciar palabras claramente.
Yo, tenía una visión de la vida un poco aproximada a lo que hoy tengo como  certeza.
Y ese día o noche, reafirme una vez más estás verdades. 
Tampoco hablaba con el de esos temas, era muy pequeño para entenderlo pensaría yo. 
Y fue el quién abrió una ventana más de luz a mis dudas. 
Nunca imaginé que eso sucediera. 
Ahora lo que si me pregunte, sin preguntarcelo a el ... ¿ Como saber eso ?

 — Edgar Plata —



definición

 ¿Tu sabes la definición verdadera de anarquía? No la que te vende Google.
Anarquía te digo: es orden, no desorden. Es ser capaz de ser verdaderamente libre y responsable.
Cumplir con tus obligaciones en bien de ti y de la sociedad, sin cadenas ni verdugos, sin leyes de opresión. 
Ser íntegro en todo el sentido de la palabra. 
No es posible la anarquía. 
¿Sabes por qué?
Porque nuestra cultura es muy pobre, no hay la suficiente inteligencia en el cerebro humano . 
Para convivir en armonía. Sin sometimiento a leyes.
La humanidad es ávara en insensata.
Quizá algún día, en remotos tiempos 
La especie humana llegue a ser libre. Verdaderamente libre. 
— Edgar Plata —

domingo, 26 de octubre de 2025

Hostiles


No es una regla general. Pero la hostilidad de la especie humana es una realidad.
Aún su propia sombra los aterroriza.
Suponen que especies de otros mundos en este vasto universo. Vendrán a destruir la humanidad, a adueñarse del agua, de la tierra.
Aún piensan de manera colonial.
El sufrimiento de sus ancestros, causado por su misma especie. Somete la posibilidad de vivir en armonía.
De abrir su mente a nuevas posibilidades de existencia, de convivir sin pensar en robar, asesinar y dañar las libertades de pensamiento.
La humanidad creo barreras invisibles, que los limita, y eso los hace hostiles. 

Así es

Como carajos hago, si escribir es una pasión obsesiva que llevo incrustada en el ser desde muy niño
— no soy un erudito ni en la más mínima expresión; escasamente culminé los estudios secundarios y eso, "gracias" a lo que conocemos como validación, en un programa de algún gobierno municipal, casi no recibo ni el documento que me acreditará como ( bachiller ).
Es por esa razón que mi mejor aliado es el diccionario, tengo que revisar cada palabra minuciosamente, tratando no equivocar lo que intento expresar en este hermoso arte que es la escritura.
Casi todo lo que escribo lo comparto en las redes sociales, porque considero que debo hacerlo en un deseo de saber si soy leído; y de hecho he comprobado que si. Y eso me llena de una enorme satisfacción.
Por mi, y, por saber que aún sobrevive la cultura de leer.
Como dijo alguien... ( Resumo los pensamientos en frases cortas ).
Guardo gran cantidad de escritos en un blog, que debo editar. 
Algunos escritos me gustan aún a mi, hay otros que debo desaparecer.
He escrito dos pequeñas historietas, que aún no edito y no comparto.
He compartido dos pequeñas historias sacadas de la imaginación.
( Capitán y Silverio ) Y ( no toque a un cincuentón ).
Estoy escribiendo una biografía y una historia real. 
— Asi que difícilmente dejaré de amar la escritura, la lectura y la justicia.
Solo el fin de mi existencia terrenal, o algún desgaste físico, de por acabada está pasión.
No tengo la más mínima intención, por ahora , de imprimir un libro, en papel.
Creo que es obsoleto, ya que para hacer un libro es necesario asesinar la vida de un árbol, y la tecnología hoy nos brinda estas opciones.
Lo cierto es que escribo por placer.
Y cómo dije antes, ni erudito, ni mucho menos intelectual. Soy un aficionado a la lectura y la escritura, aunque ya mis ojos se cansan con facilidad.
Si por mí fuera. 
Dejaría mi trabajo cotidiano y me dedicaría por completo a pasar hambre. 
Por ahora seguiré buscando fuerzas y ojalá no me abandonen los bichitos.
Ello saben que es con cariño , respeto, admiración y necesidad. No desearía que me abandonen.
¡Nunca!
Ellos son los que me llevan por este hermoso el incierto futuro. 






sábado, 25 de octubre de 2025

recolector


Algunos suelen llamarme el recolector.
Alguna vez creí que era una labor miserable.
Ser recolector me ha servido para comprender que no hay sobre la faz de la tierra, mayor satisfacción que el servicio a los semejantes.
Así como a diario miro los desechos humanos, también he aprendido a percibir la energía de mi propio ser. 
A escucharla y aprender que la carne de los seres vivos, es como ese empaque que desechamos, al encontrar el producto que alimenta.

La diferencia

No es resentimiento social, porque el amor y otras virtudes son la mayor riqueza que ser alguno pueda poseer.
Las poseciones materiales son vanas, mientras las poseciones inmateriales son luz, entendimiento, paz, amor una verdadera calidad de vida.



leñadores

En el monte se juntó 
La aglomeración de palos 
Que cansados de ser tumbados
Esparaban al leñador 

Cuando el leñador llegó
Le cayeron a palasos
A los palos de unieron 
Los hijos del monte 

El leñador corrió 
Se cuenta que desde entonces 
Los árboles crecieron 
Y la vida de las especies 
Por siempre se multiplicó.

El oxígeno y el agua aumentó 
La tierra estaba feliz
Producía mucha vida 
Y el planeta no murió.
                      — Edgar Plata —


limitaciones

Hay personas que crean grupos literarios limitados a su percepción, cada vez más intentan atar la libertad de expresión. 
En una demostración clara de irracionalidad.
Es así, como sostenien sus limitados argumentos, no leen ni escuchan la contraparte, no leen ni escuchan filosofías diferentes a las que los identifica.
Leer y escuchar es bueno y necesario, aunque parezca mentira o malo. 
Es la forma correcta de aclarar sus ideales y aceptar y comprender a sus semejantes.

viernes, 24 de octubre de 2025

gratitud

Si. No esta bien ser presuntuoso presuntuosa de lo que se tiene o posee.
He leído algunos jactarse a viva voz, de sus ojos, de sus brazos, de su salud, de su libertad.
Como si no comprendieran la impotencia de aquellos que perdieron o nunca obtuvieron aquellas cosas.

jueves, 23 de octubre de 2025

Yo, quisiera ser.

Yo, quisiera ser un buen escritor, no un aficionado como soy.

Deseo ver lo imposible realidad.
— Me preguntas ¿Que es lo imposible?
— Lo imposible es que no haya hambre en ningún rincón del planeta.
— Que no se construyan armas, para asesinar ideas y pueblos.
— Que el amor sea la bandera única de esta esfera azul.
 No es imposible. ¡No! Es más sencillo que promover violencia. 
Eso deseo yo , "lo imposible".
                          — Edgar Plata —
   

miércoles, 22 de octubre de 2025

Anarquía

Ya leíste lo que se tiene como definición de... Anarquía.
Y sería cierta si sucediera en los tiempos actuales de la humanidad.
— Hay una razón para que suceda tal como se describe. 
— La especie humana no está preparada intelectualmente, para ser responsable de sus actos, sin sentir el calor del "látigo".
Es la especie humana: ávara, indiferente y cruel.
No puedo calcular el porcentaje de  humanidad, que esté en condiciones mentales de vivir en armonía y  sin prejuicios; pero no es mucha.
La humanidad obviamente necesita ser gobernada, necesita leyes y opresión. 
Porque aún así. Es violenta e irresponsable. ¿ Como sería sin cadenas ?
— Exactamente como lo deduce Google.
— En verdad que es muy lamentable, que no podamos ser verdaderamente libres. 
— Así funciona a medias la convivencia en esta esfera azul, que equivocadamente es llamada tierra. 
Porque debería llamarse planeta agua.
—Somos una especie animal, que aunque levemente razona, es altamente miserable. 
— Edgar Plata —


martes, 21 de octubre de 2025

No supimos

Mi padre no supo de poesía, mi madre poco menos, y yo; no sé absolutamente nada de poesía.
Lo que si me gusta es leerlas y soñar que se de poesía.
A veces escribí y aún escribo. 
Nunca tan sagradamente como lo haría un poeta.
Más... Me complace hacerlo.
Eso es tan grato como si fuera poeta, entonces mi ser, se place del alma que en mi habita. 
Quizá, a lo mejor, en otra vida fuí, o quizás lo sea después. 
— Edgar Plata —

cuando el poema es alma

domingo, 19 de octubre de 2025

las cosas que pasan y no se entera

«A veces pasan cosas de las que no me entero, de no ser por los que habitualmente están informados.
— Que el hijo asesinó a su padre porque golpeabá a su madre.
— Que el abuelo violabá a su propia nieta 
— Que un policía estorcionaba a la comunidad 
— Que el alcalde y el concejal son corruptos. 
—Bueno, esta está última  es muy común».
—¿Como es posible que no te hayas enterado de todo lo anterior?
— No veo ni escucho noticias.
— Muy mal, estás desinformado, y eso que veo que te la pasas en el celular.
— ¿Que te la pasas haciendo? 
— "Pierdo el tiempo leyendo a costazar, Juan Rulfo, Benedetti, Eduardo Galeano... Entre otros y además leo de ciencia y filosofía. Ocupo mi tiempo libre, trabajando. 

— Edgar Plata —




viernes, 17 de octubre de 2025

estoicismo

Ser estoico, dicen hoy en el pasillo y en la cafetería, que está "de moda". Como si las virtudes de un estoico las vendieran en un supermercado.
O se aprendieran de memoria. 

jueves, 16 de octubre de 2025

De cincuenta

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.
No son solo otra generación: son una verdadera especie de supervivientes.

Duros como el pan del día, rápidos como las pantuflas de la abuela lanzadas con precisión de boomerang. A los cinco años ya “leían” el humor de su madre por el tintinear de la olla; a los siete tenían un llavero con instrucciones:
“Encontrarás la comida en la nevera: caliéntala, pero no la derrames.”

A los nueve cocinaban el borsch sin receta; a los diez sabían cerrar la llave del agua y huir del perro del vecino con un cubo en la cabeza.
Pasaban todo el día en la calle, sin móvil, con una ruta clara: barra de dominadas, río y vuelta a casa de noche, con las rodillas cubiertas de cicatrices: el mapa de sus pequeñas batallas.

Y sobrevivieron.
Sellaron los rasguños con saliva y hojas de llantén, y al doler, escuchaban: “Si no se ha quedado colgando, es que casi no duele.”

Comían pan con azúcar, bebían del aspersor del jardín —un microbioma que envidiaría cualquier yogur—, y no conocían las alergias. Y si las tenían, no decían nada.

Saben quince trucos para eliminar manchas de hierba, grasa, sangre o tinta, porque siempre tenían que regresar “presentables”.

Y eso no es todo. Han pasado por:
– radio a transistores,
– televisor en blanco y negro,
– tocadiscos y vinilos,
– magnetófonos de bobinas y cintas,
– CD y Discman,

y ahora llevan miles de canciones en el bolsillo… pero echan de menos el crujido de rebobinar casetes con un lápiz.

Con el carnet de conducir en mano, cruzaban el país en un viejo coche sin hoteles, aire acondicionado ni GPS. Solo un atlas de carreteras y un sándwich de huevo en la guantera. Llegaban siempre, sin Google Translate, con una sonrisa.

Son la última generación que vivió sin internet, sin batería de repuesto y sin la ansiedad de quedarte sin carga.
Recuerdan el teléfono fijo colgado de un cable en el pasillo, libros de recetas en cuadernos y no en apps, y cumpleaños que apuntaban… o solían olvidar.

Ellos:
– arreglan todo con cinta aislante, un clip o unos alicates,
– tenían un solo canal de TV y no se aburrían,
– “hojeaban” la guía telefónica, no un feed,
– creían que una llamada perdida significaba “estoy bien, te devuelvo la llamada.”

Son diferentes. Cuentan con un “asbesto emocional”, un sistema inmunológico forjado en la escasez y reflejos de ninja urbano.

No toques a un cincuentón: ha visto más, vivido más profundo y lleva en el bolsillo un caramelo de menta más viejo que tu hijo.

Sobrevivió a la infancia sin sillita de coche, sin casco y sin crema solar. La escuela, sin portátil. La juventud, sin scroll infinito.

No busca respuestas en Google: confía en su instinto.
Y tiene más recuerdos que tú fotos en la nube.

miércoles, 15 de octubre de 2025

principio y fin sin fin ni principios

Sabes, la humanidad está aún adoctrinada por contumbres obsoletas.
Aún hombres y mujeres suponen que obras y monumentos encontrados. Son de historias recientes y los datan de tiempos milenarios, muy lejanos a la realidad, además de ello. Les crean autorías, los clasifican como obras rupestres, muchas veces se atreven a asegurar que fueron hechas, con cinceles y porras.
Verdaderamente importante es saber que eso es totalmente falso. 
Todas esas obras han perdurado en el tiempo. 
Pero en realidad fueron obras hechas con la tecnología de civilizaciones muy antiguas, de las cuales la humanidad no tiene ningún rastro.
Esas generaciones desaparecieron. Probablemente por la destrucción masiva a causa de eventos catastróficos causados por la caída de meteoritos. Por decir algo que nos lleve a una razón.

lunes, 13 de octubre de 2025

Y.

Y fueron esclavos toda su miserable existencia, se burlaron de los lacayos y se arrastraron peor aún.
Nunca saborearon la dignidad, jamás se rebelaron, fueron esclavos toda su miserable existencia.
Condenando generación, tras generación.
Una noche, cuenta la historia; de entre la espesa selva, apareció un hombre libre y les habló al oído , acarició sus sentimientos y los fue llevando de la mano por el camino a la libertad.
Los muy canallas prefirieron vender al salvador que abandonar el yugo y las cadenas. 
Asesinaron la esperanza, y fueron esclavos toda su miserable existencia.
— Édgar Plata —

hablamos

Viniendo de oripaya, mientras conducía, hablé, hablamos tanto que el tiempo se esfumó; hablamos en el idioma de la admiración y el amor.
Era imposible detenernos.
Yo hablaba, ellos me hablaban, yo los entendía y lloraba de la felicidad.
Había intentado antes hablar con todos, pero nunca antes hablamos tanto; hasta cantamos sin ser yo cantor, ellos eran y son armonía, ellos me enseñaron y yo les agradecía.
Hablaba yo tanto, pero no lograba encontrar definición a tan majestuoso espectáculo. 
Sentía una tranquilidad jamás hallada antes, fueron quizá en mi vida los momentos de paz más sublimes.
No era para menos.
Escuchar la naturaleza y saber que nos comprendimos. Fue la experiencia más grande del hablar.
— Edgar Plata —

sábado, 11 de octubre de 2025

dioses y muerte

— La riqueza espiritual no consiste en adorar dioses mientras asesinan hombres, en nombre de naciones, en nombre del amor, en nombre de la vida misma. 
Nada más Sinico.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Lo es todo

Fui un escritor aficionado y empedernido, convencido de lo que hacía.
Obviamente muchas veces escribí barbaridades y también escribí maravillas, lo último siempre gracias a los bichitos.
Lo primero por querer ser humano.
Adquirí cosas para otros, buscando para mí la tranquilidad y la magia de la soledad.
Casi pocos comprendían, por no decir que nadie.
Yo deseaba estar rodeado de amor, pero sin incomodar sus vidas. 
Yo deseaba cambiar, con el único propósito de intentar ver un mundo soñado. 
Tu y yo que tenemos algo de demenciales, comprendemos que es un mundo soñado.
Por qué se que tu también abrazaste un árbol, hablaste con ellos, besaste la tierra y saludaste cada ser que hallabas en el camino. 
Sonreíste y trataste de ser feliz, observando el amor de los bosques y de las aguas.
Sus vidas fueron mi mayor felicidad,cuando comprendí el amor de los perros y la libertad de los gatos.
Aprendí un poco de vivir mejor.
Y desee siempre ser comprendido por los incomprendidos. 

martes, 7 de octubre de 2025

El odio

—El odio enceguese y destruye tu capacidad de razonar. 
— El odio no es una enfermedad terminal, es revertible.
— No fuiste arrojado al mundo con odio, fuiste traído por el amor.
— El odio es una contaminación del alma, se encaja en tu ser y no es mortal si logras demostrarle que tú eres superior a el. 
— Porque de hecho eres superior, eres libre y autónomo. No eres prisionero de la cizaña, eres luz, vida y la expresión más clara de la bondad y el amor con el que fuiste creado, vives entre el amor.
—Tu eres un único propósito de la creación. 
— Anda, ve y camina ahora, por el camino que verdaderamente te pertenece.
— Edgar Plata —

lunes, 6 de octubre de 2025

estoico y no

Ser estoico es adoptar una filosofía de vida basada en la razón, la virtud y el autocontrol para enfrentar la adversidad con ecuanimidad y serenidad. Implica centrarse en lo que puedes controlar (tus pensamientos y acciones), aceptar con calma lo que no puedes, cultivar las virtudes como la sabiduría y la justicia, y vivir en armonía con la naturaleza humana. 

Yo como lector y escritor aficionado quiero agregar un aparte, no a la definición como tal, sino más bien con definición personal.

Esta es la clara definición de lo que significa ser estoico, no es sencillo y quizá si se pueda intentar ser estoico. 
No para presumir, sino para volver cada nuevo día en el silencio más discreto. A intentar estas sabias palabras de lo que es y puede ser tomar tan sabía desición de ser estoico. 

Y creo que el verdadero estoico no se forma en la calle, no en universidad alguna.
Eso viene incrustado en el ADN de cada ser.
Incluyendo a los macacos, que aunque no son humanos dan ejemplo de estoicismo. Y también otras especies. 

siempre

He estado enamorado de ti 
en silencio y sin tormento.
Te amo tanto, 💖; Que sé,
que buscas la felicidad en 
cada rincón de tu ser y de tu
Existir.
serás hermoso silencio, aunque quizá 
jamás vuelva a sentir la energía
proveniente de lo mas recóndito 
de tu ser.
Y quizás jamás te vuelva 
tan siquiera a ver. 
- Edgar Plata -


viernes, 3 de octubre de 2025

Antes de dormir

Ya los ojos están agotados, más imagina por un instante y si deseas imaginarlo por un tiempo más sería mejor, creo yo.
Imagina que tu y yo ya hemos muerto en la carne, imagina la cotidianidad que diariamente aplasta tu vida, pero en la convicción que ya hemos pasado al mundo de la oscura sombra de la muerte. 
No es una locura, son miles de locuras juntas imaginar esa situación.
Seguramente dirás qué no es posible, porque aún estás viva. 
Obviamente que lo estás.
Pero si es posible.


jueves, 2 de octubre de 2025

Rosas

Hoy ví que le llevaron 
un ramo de rosas
blancas, amarillas y rojas
Lloré de tristeza, y alguien me vió.
Creyó que lloraba emocionado
por el cuadro que vimos.
En realidad lloré por las rosas,
porque murieron por la desdichada
vanidad de los que dicen amar. 
— Edgar Plata —

mundo imaginario

En un imaginario mundo
Lo impensable es realidad.

He tratado lo imposible

A veces en mis costumbres de soledad perfecta, quisiera llevar conmigo esa faceta en mi rutina diaria y no lo he logrado.
No deseo exaltarme por un loquito que imprudentemente se cruza en el camino.
O cuando sabiamente una chica se percata de mi irresponsable manera de llevar el teléfono mientras conduzco.
Debería mantener la calma y no vociferar palabras inexistentes en hirientes.
Reacciono inmediatamente, pero ya he cometido el error. 
Aquí hoy, en mi amada soledad, decidí dejar este texto. 
A ver si logro un día, ser más gente. O, más que gente. 
— Edgar Plata —

volvieron

Hoy volvieron a estar aquí 
no los veo, pero me hacen sentir diferente, además de que los necesito.
Son silenciosos para la costumbre.
Nunca piden nada y me entregan su conocimiento.
Hacen parte de mi cotidianidad y me asusta cuando se ausentan por largo tiempo.


Por costumbre

"Pintamos" la muerte como algo terrorífico, solamente por costumbre.
Una costumbre inculcada por el miedo.
Las religiones en especial el catolicismo, ha infundado a sus seguidores a percibir la muerte como un castigo, y, para redimir sus ideologías les "vende" la resurrección.

Alguna vez

No se tú, yo; Si.
¿Alguna vez en la vida, te has puesto a pensar cuánto sufrió Charles Chaplin, para llegar a ser quien fue?

¿O muchas otras personas que fueron objeto de burla, despreciados, abandonados en la libertad de sus batallas?

Y tu. Que estás convencido de tus dones, de tu fortaleza, de tus capacidades innatas. 
¿Estás pensando abandonar lo que la vida puso en tu ser como condición universal?
Por favor. 
¡Despierta!
— Edgar Plata —
(Esto lo he escrito, porque un silencio me dijo que alguien necesita leerlo).

miércoles, 1 de octubre de 2025

Hay , ahí.

Hay ahí, una guitarra sin cuerdas
Un libro sin leer.
Un silencio sin respuesta.
Hay ahí, una historia por concluir 
deseos reprimidos, que agonizan 
a medida que los soles se ausentan.
Hay ahí también, universos que comienzan y otros en mudanzas.
Hay sueños y desaciertos.
Es que... Hoy no vinieron mis amigos "los bichitos".
Y quise escribir; y sólo pude hacer esto sin mucho acierto. 
—¿Que les molestaría?
— Edgar Plata —